Nicolás
Maquiavelo fue un filósofo político florentino que vivió durante el
renacimiento. Nicolás Maquiavelo tenía ideas que cualquiera podría considerar
incorrectas ya que la frase “El fin justifica los medios” resume muchas de sus
teorías. Lo que quiere decir es que no importa los métodos que se usen para
llegar al poder mientras se consiga el objetivo, pero también advierte que una
vez en el poder se tienen que cambiar los métodos ya que si no se causará
inconformidad entre el pueblo.
“Todos
estos príncipes nuestros tienen un propósito, y puesto que nos es imposible
conocer sus secretos, nos vemos obligados en parte a inferirlo de las palabras
y los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo” en esta carta
Maquiavelo se refiere a que el pueblo no siempre vemos las verdaderas caras de
nuestros gobernantes y que nosotros mismos, influenciados por medios de comunicación
o incluso de sociedad, somos los que
creamos la imagen a base de nuestra imaginación.
Algunas
de las teorías de Maquiavelo son la base de la política mundial de la
actualidad y estas son muy notorias, por ejemplo, Maquiavelo sostenía que para
el respeto, obediencia y lealtad de un pueblo se era necesario el miedo. Esta
misma política fue la que uso Donald Trump para su campaña el año pasado, ya
que uso el miedo de los habitantes hacia quedarse sin empleo gracias a los
extranjeros o el miedo hacia los terroristas para ganar su presidencia. También
está el claro ejemplo de Recep Tayyip Erdoğan actual presidente de Turquía, que
está a punto de convertirse en un dictador. Otro de los ejemplos
sería Nicolás Maduro en Venezuela que tiene a toda la población sometida.
Pero
no tenemos que viajar tan lejos para ver la influencia política de Maquiavelo
ya que en México se ha dado desde hace décadas y se sigue dando en la
actualidad. Hace 49 años el presidente Gustavo Díaz Ordaz asesinó a una
cantidad desconocida (de entre 200 y 1500) de estudiantes que se estaban
manifestando contra el gobierno lo que sigue la idea política de Maquiavelo
hacia la represión del pueblo.
En
la actualidad el más claro ejemplo que
podemos tener es el “candidato perpetuo” a la presidencia de México, Andrés
Manuel López Obrador. López Obrador se postuló por primera vez para la
presidencia de México en 2006 y perdió de una manera sospechosa ante Felipe Calderón
Hinojosa. Después tuvo una segunda derrota en 2012 ante el actual presidente,
Enrique Peña Nieto. Después formó su propio Partido político, Movimiento
Regeneración Nacional (MORENA), y planea postularse para las elecciones
presidenciales del siguiente año. Andrés Manuel ha estado bajo el ojo público
desde su primera candidatura ya que se caracteriza por querer desacreditar a
los demás partidos políticos e incluso se refiere a ellos actualmente como “la
mafia del poder”, pero, fuera de querer desacreditar a sus contrincantes justa
o injustamente, nunca se había estado involucrado en escándalos políticos por
corrupción ya que la mayoría de los escándalos políticos en los que se veía
involucrado habían sido suposiciones de los demás partidos. Esto cambio cuando
se hizo público un video de Eva Cadena, diputada de MORENA en el
Estado de México y amiga de López Obrador,
en el cual se ve aceptando medio millón de pesos para Andrés Manuel y más
tarde se reveló otro video de Cadena acordando una reunión con Andrés
Manuel aparte de aclarar que se le iban a dar 5 millones de pesos, incluso
surge la pregunta “¿En dólares o en peso mexicano?”. Andrés Manuel considera a
su propio partido como “la esperanza de México” pero, ¿en serio es nuestra
esperanza? No, no lo es ya que solo es un político corrupto más que dice ser
diferente a los demás y al enfrentar escándalos políticos que lo incluyen a él
solo responde con un twit acerca de cómo lo buscan incriminar los
“malandros de la política”. Tal vez Andrés Manuel se cansó de ver como perdía ante sus contrincantes mientras ellos
eran corruptos y en verdad cree que es lo mejor para México por eso no le
importa ser corrupto con tal de conseguir lo que cree que es mejor para todos.
“El fin justifica a los medios” dijo Nicolás
Maquiavelo y muchos políticos se rigen a través de esta filosofía, pero Nicolás
Maquiavelo también dijo que no importaba que tan corrupto fueras para llegar al
poder mientras que al llegar cambiaras tus métodos ya que la base de una
sociedad estable es un equilibrio entre las clases sociales, y al parecer, a
nuestros políticos se les olvido esa parte.
Por: Ruth Alvarado Vázquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario