Este es un libro que relata
la vida del autor Viktor E. Frankl , en los campos de concentración de la
antigua Alemania nazi. Relata la crueldad con la que los soldados maltrataban a los prisioneros y a su vez
explica como incidía la vida en el campo de concentración en la mente del
prisionero medio. Comienza con el relato del autor sobre su experiencia
personal en los campos de concentración creados por los nazis y las consecuencias
que esta marcaba por el desastre y la humillación, tras haber conseguido la
liberación y termina con el desarrollo de los conceptos básicos de la logoterapia,(
una técnica psiquiátrica centrada en la llamada “voluntad de sentido” y
apoyada en el análisis existencial que busca ayudar al ser humano a recuperar
el sentido de su vida y a soportar cualquier dificultad que aparezca en nuestro
camino).
Para aliviar el sufrimiento
de los prisioneros se crearon una especie de terapias de grupo basadas en el
humor. Se parodiaban todo aquello que había en el campo y por muy horrible que
fuera siempre se reían de ello. La suerte de Frankl se fue incrementando poco a
poco. Fue trasladado desde trabajos en el exterior a las cocinas y
posteriormente se presentó voluntario para trabajar en un campo destinado a
enfermos de tifus desempeñando tareas sanitarias. Una cosa anhelada por el
prisionero era la soledad. Dado que vivían en una sociedad comunitaria
impuesta, no tenían ocasión de estar a solas consigo mismos. Frankl encontró un
lugar destinado a ello cuando lo trasladaron a un campo de reposo.
Los prisioneros eran un
juguete del destino, lo que les hacía más inhumanos. Se observaba a los
musulmanes -prisioneros enfermos y demacrados- con curiosidad para ver si sus
zapatos eran mejores que los de uno y los prisioneros solo eran un simple
número, no contaban con personalidad.
Como podrán ver, la
importancia de este libro no radica en la historia que cuenta, sino en su
mensaje de esperanza y fortaleza, en la enseñanza que intenta dejar en todo
aquel que lee esta conmovedora historia de vida. Es un buen libro que te enseña
las buenas decisiones y guiarte en un buen sentido de vida como dicen ¨la esperanza es lo último que
muere¨.
Por: Jacqueline Montoya Ramirez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario