John
Locke confiaba en la bondad humana pero también en que podían fallar por sus
debilidades, creía en la libertad del individuo y en sus derechos. Para él, el
Estado es construido por contrato social entre hombres iguales para protegerlos
y ejercer la justicia pública. Fue partidario de la monarquía parlamentaria y
de la división de poderes. El Poder Legislativo es la representación del pueblo
y debía hacer que rey y población cumplieran las leyes por igual. Para Locke,
el poder sigue estando en las manos del pueblo, si los gobernantes no cumplen
con su pacto social, el pueblo tiene derecho de rebelarse contra ellos para
ejercer su derecho de resistencia a la opresión.
Hoy
en día los gobernantes juran aplicar esto al pie de la letra, pero no es así, Locke
creía en la libertad, hoy en día somos libres hasta cierto punto, no podemos
decir lo que pensamos, si lo hacemos podemos ser juzgados e incluso castigados,
por eso muchas veces la gente prefiere no decir lo que piensa con tal de no
tener problemas, dejando así que lo repriman. Locke también creía en los
derechos de las personas, actualmente todos los mexicanos tenemos derechos,
pero se aplican de diferente forma cuando les conviene, por ejemplo, si un
ciudadano roba, le dan 20 años de cárcel, si un policía roba le dan 40 años
porque ellos son autoridades y deben ser un ejemplo para la sociedad y por eso
se les duplica la sentencia, pero si un presidente o gobernador roba, no se le
puede hacer nada ya que ellos tiene el fuero (conjunto de privilegios que goza
una persona que tiene un cargo político), hagan lo que hagan no son sancionados
al igual que una persona común y corriente.
Locke
también creía que todas las personas tenían derechos, y eso actualmente lo
tenemos, pero de cierta manera algunos son violados. Además a veces cambian
ciertas leyes en contra de las personas a pesar que dicen que es a favor, como
dice Mario Benedetti, “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de
pronto, cambiaron todas las preguntas.”
El
confiaba en la bondad humana y que la gente fallaba por sus debilidades, eso es
totalmente cierto, hay políticos que tal vez la mayoría de las cosas que
prometen si planean cumplirlas, pero una vez que tienen el poder, ser dan
cuenta que no puede tomar las decisiones por sí solo, hay mucha gente en su
alrededor que se dejan llevar por el poder y el dinero, y a fin de cuentas,
ellos también caen en ese juego. Como dijo alguna vez Locke, “Somos como los
camaleones: copiamos el tono y color de nuestro carácter moral de los que están
a nuestro alrededor".
Lamentablemente
la gente no cambia, estos son problemas de hace mucho tiempo y la gente no cambia
la costumbre de ser sumiso, son cosas que nos enseñan desde pequeños, como dice
Locke, "Los padres se preguntan por qué los ríos son amargos, cuando ellos
mismos han envenenado la fuente".
Se
supone que el poder está en manos del pueblo, pero la corrupción y el dinero
son los que mueven el sistema, nuestras peticiones son ignoradas todo el
tiempo, y si nos manifestamos no sirve de nada, por ejemplo, a principios de
este año la gente se manifestó por el alza al precio de la gasolina, muchas
personas fueron, y aun así fueron ignorados, ya que el precio no bajo o al
menos no lo suficiente, se estuvieron manifestando varios días en el resto del
año, pero no ha servido de nada, solo para aparecer en los periódicos y ya.
Así
que el pueblo a pesar de rebelarse pacíficamente, no es escuchado, solo los
políticos saben hasta qué punto quieren hacernos llegar con tal de cambiar las
cosas.
La
gente con poder, es decir, cualquier presidente, gobernador, diputado, etc.,
seguirán aplastándonos si lo seguimos permitiendo, tantos años de abuso y la
gente no hace nada al respecto, se manifiestan una vez pero al día siguiente lo
olvidan y vuelven al consumismo y a ser esclavos del sistema, nada va a cambiar
por sí solo, debemos comenzar a ser más unidos y decir sin pena y sin miedo lo
que queremos, obviamente cosas buenas, no podemos exigirle todo al gobierno,
pero si podemos pedir que sean justos, que las leyes estén a favor de las
personas buenas y no de los ladrones, violadores, asesinos, etc., pedir que la
canasta básica tenga un precio justo, que el gobierno mexicano nos de
preferencia a los mexicanos que a los extranjeros, y sobre todo, pedir ser
escuchados.
Por: Itzel Brambila Meza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario